El hombre que está vivo gracias a un limpiaparabrisas que respira por él
top of page
Search


Greg está diagnosticado de distrofia muscular de Duchenne desde que tenía 3 años. Nació en el seno de una familia polaca afincada en los suburbios de Varsovia y no tienen los suficientes recursos como para hacer frente a una enfermedad degenerativa tan exigente. En 2001, cuando los músculos respiratorios le empezaron a fallar, decidió que no iba a usar un respirador. Era muy caro, provoca muchas infecciones, exigía una traqueotomía y le limitaría significativamente a la hora

- Jan 3, 2018
- 1 min
Adolescente se construye una prótesis de brazo con piezas de LEGO
David Aguilar, un estudiante de bachillerato de 18 años de Andorra que nació con una malformación congénita en uno de sus brazos, se ha construido una prótesis empleando para ello piezas de uno de sus juguetes favoritos: LEGO, concretamente las piezas de un helicóptero. La prótesis es pasiva y emplea movimiento del muñón residual que tiene en su brazo para coger y soltar objetos; todo un ingenio! Os dejamos bajo estas líneas un vídeo de David demostrando su invención: #impres
84 views0 comments

- Dec 12, 2017
- 1 min
Control preciso de un brazo biónico con ultrasonidos
En este blog ya hemos cubierto varias veces noticias relativas al "brazo de Luke Skywalker", una prótesis capaz de mover cada dedo de modo individual. En esta ocasión la novedad es relativa al control del dispositivo; un equipo de investigadores del Georgia Institute of Technology ha empleado un sensor de ultrasonidos para capturar imágenes del movimiento de los músculos dell muñón residual de un paciente, y las transforman en un control fino del movimiento de cada uno de sus
87 views0 comments


- Dec 5, 2017
- 1 min
El exoesqueleto de Marsi Bionics comienza aprobarse en el hospital pediátrico Sant Joan de Déu
El hospital pediátrico Sant Joan de Déu de Barcelona contará con el primer exoesqueleto portable del mundo para tratar a menores con problemas neuromusculares. Los primeros pacientes en utilizar este dispositivo serán los niños con atrofia muscular espinal. La atrofia muscular espinal es una enfermedad de origen genético que provoca una pérdida progresiva de fuerza muscular. Se trata de la segunda enfermedad neuromuscular más frecuente en la infancia y afecta a uno de cada 1
21 views0 comments


- Sep 30, 2017
- 1 min
Un paciente que había estado 15 años en estado neurovegetativo gana consciencia tras neuro estimulac
Un grupo de investigadores en Francia han empleado electroestimulación sobre el nervio vago de un paciente de 35 años que había pasado en estado vegetativo los 15 años anteriores. Durante estos 15 años, este paciente no había mostrado ningún signo de consciencia. Es bastante habitual que tras un año en estado neurovegetativo los pacientes no vuelvan a recuperar consciencia. Tras un mes de aplicación de esta terapia, consistente en la estimulación con estímulos eléctricos del
17 views0 comments

- Sep 22, 2017
- 1 min
Haciendo un mundo más accesible para todos: dispositivos de interfaz persona-computador y otras tecn
El próximo viernes 29 de septiembre a última hora de la tarde se va a celebrar una actividad de divulgación científica relacionada con dispositivos de interfaz persona-computador y otras tecnologías de asistencia en el marco de la Noche de los Investigadores de Madrid. La actividad comenzará con una charla explicando cómo dispositivos de interfaz persona-computadora, así como otros dispositivos de asistencia a la discapacidad tales como prótesis de miembro superior e inferior
68 views0 comments

- Sep 17, 2017
- 2 min
Exoesqueleto flexible para ayudar a pacientes con accidente cerebrovascular
En este blog a menudo hemos hablado de exoesqueletos, la mayor parte de ellos rígidos y orientados a permitir que pacientes con un control motor muy bajo o nulo puedan recuperar función motora de alguna de sus extremidades, típicamente de miembro inferior. En esta ocasión os traemos un avance en exoesqueletos flexibles desarrollado en la Universidad de Harvard por un equipo de investigación dirigido por Conor Walsh. El dispositivo está orientado a asistir en el movimiento a p
137 views0 comments


- Jun 8, 2017
- 1 min
La estimulación del nervio vago mejora la rehabilitación de pacientes con ictus
Un grupo de científicos recientemente ha presentado los resultados de un test con pacientes que habían sufrido un ictus cerebral y habían perdido movilidad en sus brazos. A todos los pacientes se les implantó un electro estimulador capaz de estimular el nervio vago (un producto de la compañía MicroTransponder). Los pacientes se dividieron de un modo aleatorio en dos grupos, control y test. Ni el paciente, ni los médicos involucrados en la fisioterapia sabían si realmente el p
275 views0 comments


- May 7, 2017
- 1 min
Prótesis de miembro superior que puede ver los objetos que el usuario quiere agarrar
Un grupo de investigadores de la Universidad de Newcastle ha creado una prótesis de miembro superior dotada de una cámara que es capaz de identificar el objeto que el usuario quiere agarrar y de modo automático modifica la posición de los dedos y muñeca para agarrar adecuadamente dicho objeto. Esta prótesis funciona de un modo muy diferente a las disponibles actualmente, donde típicamente se emplea señal electromiográfica como comandos para los distintos motores de la prótesi
46 views0 comments


- Mar 29, 2017
- 2 min
Un tetrapléjico vuelve recuperar control de su brazo y es capaz de comer solo
Hace apenas dos años que por primera vez una persona fue capaz de controlar un brazo robótico directamente con su pensamiento. Para ello fue necesario implantar dentro de cerebro de Erik Sorto dos arrays de electrodos que registraban actividad eléctrica de su cortex motor. Esta actividad eléctrica era interpretada por un ordenador y traducida a comandos que movían un brazo robótico. Desde entonces ha habido varios avances similares, inclusive el incorporar en las prótesis la
52 views0 comments
bottom of page