top of page

Universidad australiana concluye con éxito pruebas en animales de un ojo biónico

Writer: IngenieríaBiomédicaIngenieríaBiomédica

La Universidad de Monash, en Australia, ha anunciado que ha concluido con éxito una serie de pruebas en animales de un modelo de ojo biónico inalámbrico. De un modo similar a otros modelos de ojos biónicos, este dispositivo consta de unas gafas dotadas de una videocámara, una unidad de procesamiento de vídeo que analiza el vídeo y lo transforma en comandos de estimulación eléctrica, y una antena inalámbrica para transmitir dichos comandos:

Éstos comandos son recibidos por una serie de implantes inalámbricos situados sobre el cortex visual del paciente. Según la información que hemos encontrado, este implante permitiría estimular 172 puntos diferentes del cortex con diferentes intensidades, estímulos que gracias a la plasticidad cerebral humana el cerebro aprende a interpretar como visión.

Esta solución tiene ventaja sobre el ojo biónico comercial Argus® II Retinal Prosthesis de no requerir para su implantación un glóbulo ocular estructuralmente intacto, y un nervio óptico funcional. La solución es bastante parecida al modelo de ojo Orion® Cortical Visual Prosthesis, que la compañía Secondsigh comenzó a probar en pacientes humanos en 2016, aunque dichas pruebas fueron interrumpidas (creemos que principalmente por problemas económicos en la compañía que llevaron a una reestructuración de la compañía).


Os dejamos aquí un vídeo promocional describiendo este proyecto:



Comments


bottom of page