IngenieríaBiomédica
Patentar vida
"Patentar vida" es el título que José Félix Rodríguez Antón le ha dado a una entrada en su blog donde realiza un interesante repaso de la normativa de patentes tanto estadounidense como europea relativa a seres vivos. En su resumen de qué se puede patentar nos dice que es patentable lo siguiente:
Microbios genéticamente alterados: bacterias, hongos, algas, organismos monocelulares y virus.
Microbios no conocidos.
Técnicas para manipular genéticamente o usar: microbios, plantas y animales.
Linajes de células: originadas por división celular normal.
Genes animales, vegetales y humanos.
Plásmidos, vectores, fragmentos de ADN.
Anticuerpos monoclónicos.
Proteínas: procesos de ingeniería genética.
Os recomendamos la lectura del texto original de José Félix, muy instructivo y que levanta muchos temas éticos de gran impacto. Así por ejemplo, si se puede patentar (y por lo tanto limitar y controlar el acceso) a conocimiento que puede permitir desarrollar una cura para el cáncer ¿debería ser legal hacer esto? ¿Es ético?