Johns Hopkins University prueba el prototipo de prótesis de doble brazo completo más sofisticado has
top of page
Search


En el University Applied Physics Laboratory (APL) de la Universidad Johns Hopkins han estado probando a finales de este año 2014 el prototipo de prótesis de doble brazo completo más sofisticado hasta la fecha. El paciente, un hombre que hace 40 años sufrió un accidente eléctrico y perdió completamente ambos brazos, desde el hombro hacia abajo puede verse en la imagen. La gran complejidad que tiene esta prótesis es el enorme número de grados de libertad (tipos diferentes) de m

- Dec 16, 2014
- 2 min
Simulan el comportamiento de un gusano empleando un robot Lego
Timothy Busbice, un investigador en el marco del proyecto OpenWorm, cuyo propósito es conseguir simular en un ordenador un nemátodo, ha conseguido simular el comportamiento de un gusano empleando un robot Lego. El gusano en cuestión es el Caenorhabditis elegans, un gusano muy popular en investigación por tratarse de un animal bastante simple. Las hembras de este gusano tienen justamente 959 células, mientras que los machos tienen 1031 células. De éstas, 302 células son neuron
13 views0 comments


- Dec 10, 2014
- 2 min
Crean una piel artificial capaz de sentir presión, calor y humedad
Esta semana se ha presentado en la revista Nature Communications el prototipo de piel artificial más avanzado construido hasta la fecha. Es el fruto del trabajo de Dae-Hyeong Kim y su equipo de investigadores surcoreanos. Ellos investigan sobre cómo construir una piel artificial que en el futuro pueda recubrir prótesis de, por ejemplo, brazos y piernas, para volverlas a dotar de sensación, además de funcionalidad mecánica. La piel está formada por capas muy finas de silicio m
32 views0 comments


- Nov 6, 2014
- 1 min
Zapatos vibrantes ayudan a prevenir caídas en ancianos
Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard ha diseñado unas suelas de zapato vibrantes que tienen como propósito ayudar a prevenir caídas en ancianos. Estas vibraciones son prácticamente imperceptibles, sin embargo estas pequeñas vibraciones pueden ayudar a ancianos que han perdido sensación de tacto en la planta del pie a recuperarla parcialmente y a ganar información sensorial sobre la posición en la que se encuentra su pie en cada momento. La pérdida de inform
23 views0 comments


- Oct 29, 2014
- 2 min
Primer brazo biónico implantado permanentemente en una persona
En este blog a menudo hemos cubierto información sobre distintos órganos biónicos, si bien es cierto que en la actualidad hay dos principales frentes de investigación: ojos y brazos. En el caso de los brazos, lo más habitual es que el brazo biónico de algún modo se acople a una parte de la extremidad que la persona todavía conserva, consiguiendo así sujeción mecánica. En el caso de prótesis activas, esto es, con motores, para activar dichos motores la solución más habituales
41 views0 comments


- Oct 22, 2014
- 2 min
Un hombre vuelve a ver con un ojo biónico después de 33 años en la oscuridad
En esta ocasión os mostramos un video de Larry Hester, un norteamericano de 66 años que lleva la mitad de su vida sin ver por culpa de una retinitis pigmentosa. A Larry se le ha implantado un ojo biónico Argus® II Retinal Prosthesis, un modelo de ojo biónico que el año pasado se aprobó para uso en pacientes por la FDA de Estados Unidos. Este video se grabó la primera vez que Larry comenzó a usar el ojo biónico: Ya hemos hablado del Argus® II Retinal Prosthesis en el pasado en
160 views0 comments


- Oct 6, 2014
- 1 min
Conceden el Premio Nobel a los científicos que descubrieron el "GPS" de nuestro cerebro
Acaban de conceder el premio Nobel a John O´Keefe, May-Britt Moser y Edvard Moser por haber descubierto los mecanismos que permiten a los mamíferos recordar ubicaciones, saber posicionarse en un determinado entorno, y ser capaces de navegar por entornos complejos. Podríamos denominar a este mecanismo el ""GPS"" de nuestro cerebro. Para ello estos científicos han llevado a cabo una serie de experimentos con ratas desde 1971 en los que han estudiado cómo distintas regiones del
15 views0 comments


- Sep 3, 2014
- 1 min
Consiguen usar metal líquido para reconectar nervios rotos en ranas
Un grupo de investigadores chinos ha conseguido emplear una solución de metal líquido con Galio, Indio y Estaño (GaInSn) para reconectar nervios que habían sido cortados en ranas. Los investigadores cortaron el nervio ciático de la rana y a continuación le inyectaron la solución del metal líquido para que permitiese volver a hacer conexión entre los dos extremos del nervio. Según el estudio, el impulso eléctrico transmitido a través de la solución del metal era prácticamente
53 views0 comments
- Jun 1, 2014
- 1 min
Hugh Herr: el alpinista que se quedó parapléjico y se convirtió en la eminencia mundial en desarroll
En 1992 Hugh Herr perdió ambas piernas en un accidente de alpinismo. En vez de resignarse a una vida en una silla de ruedas, Hugh Herr de modo casi inmediato comenzó a desarrollar distintos órganos prostéticos que le permitieron volver a realizar escalada. No sólo eso, sino que desarrolló distintos modelos de prótesis que le permitieron escalar superficies que hubiesen sido prácticamente imposibles de escalar para cualquier otro ser humano. En la actualidad Hugh Herr es profe
21 views0 comments


- Feb 21, 2014
- 1 min
TellSpec: un escáner que te proporciona información de modo automático de tu comida
TellSpec es un pequeño dispositivo con el tamaño aproximado de un llavero de coche que de un modo prácticamente instantáneo te mostrará en tu teléfono móvil la composición de la comida que estás a punto de comer. Ese pequeño dispositivo es un espectrómetro que lanza un láser contra la comida que estás a punto de consumir. Dependiendo del tipo de comida, el láser se va a reflejar de modo diferente. La información del láser reflejado es recogida por el espectrómetro, y es envia
7 views0 comments
bottom of page